h c d   m a i p ú

Nuestra Historia

El 31 de agosto de 1922, en el Recinto de Sesiones y bajo los términos de la Ley Orgánica de Municipalidades, se reúne por primera vez el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Maipú. En aquella histórica jornada, los diez concejales electos asumieron su compromiso con la comunidad y designaron al Sr. Ángel Pascualetti como su primer Presidente.

Desde su sesión inaugural, el Concejo Deliberante trabajó incansablemente en la construcción de normativas y políticas que favorecieran el crecimiento del departamento y el bienestar de sus vecinos. A lo largo de décadas, fue el ámbito donde se debatieron y aprobaron decisiones clave para el desarrollo local. Sin embargo, su labor democrática se vio abruptamente interrumpida con la instauración del Proceso de Reorganización Nacional en 1976. El golpe de Estado cívico-militar disolvió los órganos legislativos municipales, suspendiendo así la representación popular y sumiendo al país en un período de profundos retrocesos institucionales.

No fue sino hasta el regreso de la democracia en 1983, con la asunción del gobierno constitucional, que el Honorable Concejo Deliberante de Maipú recuperó su función esencial. Con renovado compromiso, volvió a ser el espacio donde la voz de los ciudadanos se traduce en políticas que acompañan el crecimiento y la identidad del departamento.

Del 2001 en Adelante

El año 2001 marcó un punto de inflexión en la historia política y social de Argentina. La profunda crisis económica, política e institucional que atravesaba el país derivó en fuertes ajustes en todos los niveles del Estado. En este contexto, y con el objetivo de reducir costos y optimizar la administración pública, se impulsó una reforma que impactó directamente en los Concejos Deliberantes de la provincia de Mendoza.

A través de la última Ley sobre la Reforma del Estado, en su apartado referido a los municipios, se modificó la composición de los cuerpos legislativos locales. El Artículo 22° de dicha normativa reformó el Artículo 43° de la Ley N° 1.079 Orgánica de Municipalidades, estableciendo que los Concejos Deliberantes de municipios con más de 60.000 electores estarían integrados por doce (12) concejales, mientras que el resto de los Concejos deberían ajustarse al mínimo fijado por la Constitución Nacional.

Además, el Artículo 23° estipuló un proceso de transición en el que, durante las dos elecciones siguientes a la entrada en vigencia de la ley, la renovación de los Concejos se haría de manera escalonada. En este período, los municipios con más de 60.000 electores elegirían seis (6) concejales, mientras que aquellos con menor población renovarían cinco (5) bancas.

Este cambio, impulsado en un momento de crisis y reestructuración del Estado, redefinió la representación legislativa local, buscando una mayor eficiencia en la gestión de los municipios sin perder la esencia democrática que caracteriza a los Concejos Deliberantes.

Un poco de Historia

Instantáneas de Nuestra Historia

A lo largo de más de 100 años de vida institucional, este Concejo Deliberante ha sido testigo de innumerables debates, decisiones y transformaciones que han marcado el rumbo de nuestra comunidad. Sin embargo, solo una parte de esa historia ha quedado registrada en imágenes. En las últimas tres décadas, hemos podido capturar algunos de esos instantes, mientras que muchos otros se pierden entre distinciones, ordenanzas y sesiones. Pero más allá de lo documentado, hay momentos que perduran en la memoria de quienes formaron parte de este Concejo, dejando su huella y contribuyendo con su esfuerzo al crecimiento de nuestro Departamento de Maipú.

1994
Sesión preparatoria 22 de abril de 1994

Edificio Municipal

Asunción de concejales Electos y Reconocimiento a los Sres. Concejales que terminan su mandato: Horacio Albornoz, Victor Romero, Ricardo Aizcorbe, Roberto Di Marco, Julio Fermin Gimenez, entre otros.

1998
Recinto de Sesiones

Edificio Municipal

Adolfo Bermejo preside la Sesión Ordinaria del H.C.D., lo acompaña el Secretario Legislativo, Dr. Hugo Genco.

2005
Certificación ISO 9001:2000 Gestión de la Calidad

Calidad Legislativa

A un año de ganar por Segunda vez el Premio Nacional a la Calidad, la Gestión municipal de Adolfo Bermejo certifica normas de calidad ISO 9001:2000, incluyendo esta vez al Honorable Concejo Deliberante de Maipú y convirtiendose en el primer Cuerpo deliberativo en Latinoamérica en lograr este tipo de certificación.

2006
Sesión ordinaria

CENS nº Rodeo del Medio.

El día 07 de septiembre de 2006 se lleva a cabo la Sesión en el CENS nº de Rodeo del Medio, y se hace uso de la Banca del Vecino. Presiden la Sra. Presidenta del Concejo Olga Bianchinelli, junto al Secretario Legislativo Alejandro Viadana y al Dir. Gral. de Administración Horacio Albornoz.

2010
Sesión Especial 3 de mayo de 2010

Salón de los Jubilados y Pensionados Nac. y Prov. Ozamis 575.

Sesión de jura de concejales electos en Elecciones año 2009. Alejandro Bermejo, Presidente del H.C.D. toma juramento al Cdor. Elian Japaz. Lo acompañan el Secretario Legislativo Sr. Alejandro Sabino y el Dir. Gral. de Administración Sr. Horacio Albornoz.